Máscaras y patrimonio
En el marco de la materia de Expresión Artística, el alumnado de 4º de ESO ha desarrollado un proyecto creativo centrado en la elaboración de máscaras inspiradas en el carnaval tradicional del sur de Galicia y el norte de Portugal
Esta actividad ha permitido no solo profundizar en el conocimiento del patrimonio cultural inmaterial, sino también fomentar la conciencia medioambiental mediante el uso de materiales reciclados, en sintonía con los ODS. Proceso de Elaboración y Materiales. Para la realización de las máscaras, el alumnado ha utilizado diversas técnicas plásticas y materiales reciclados, promoviendo la sostenibilidad y la creatividad. Entre los materiales empleados destacan:
• Papel de periódico y cola vinílica, utilizados en la técnica de cartapesta para construir una base resistente y ligera.
• Cartón reutilizado, recortado y modelado para aportar volumen y estructura. • Lanas e hilos de colores, imitando los característicos flecos y texturas de las máscaras tradicionales.
• Telas y elementos decorativos reciclados, para enriquecer los diseños y aportar autenticidad.
A través de este proyecto, el alumnado ha explorado la simbología y el significado de las máscaras en los carnavales tradicionales. Inspirándose en figuras emblemáticas como los Peliqueiros, Cigarróns, Pantallas y Caretos de Podence, han estudiado su papel en los rituales festivos y su importancia como elementos de identidad cultural y transmisión histórica. Además, se ha puesto en valor el reconocimiento oficial de estas festividades, destacando que los Caretos de Podence han sido declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y que varios Entroidos gallegos cuentan con la distinción de Fiesta de Interés Turístico.
Ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=dFE-cbZ9JG4